Al comprar una vivienda de segunda mano, un vehículo usado o firmar contratos de alquiler en la Comunidad de Madrid, es necesario pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP). Conocer bonificaciones y trámites telemáticos ayuda a evitar recargos y ajustar la cuota.
En este artículo podrás conocer las novedades del ITP para 2025. Te aclararemos qué operaciones están sujetas y te compartiremos herramientas para optimizar el impuesto con la ayuda de un equipo fiscal especializado. Así, tendrás toda la información que necesitas para planificar tus compras y transmisiones sin quedarte sin liquidez.
ITP Madrid: Escenario y Normativa Vigente 2025
Qué grava el ITP y por qué en Madrid tiene particularidades
El ITP madrileño se aplica a la compra de bienes muebles e inmuebles de segunda mano, a la constitución de determinados derechos reales y a las adjudicaciones en subasta. Madrid destaca por ofrecer tipos reducidos y bonificaciones, por ejemplo, del 4 % para familias numerosas que adquieran su vivienda habitual y por haber digitalizado casi todo el proceso, permitiendo la autoliquidación online en apenas minutos.
Diferencias con otros tributos
Tributo | Qué grava | Cuándo se aplica (ejemplo) |
ITP (Impuesto de Transmisiones Patrimoniales) | Transmisiones onerosas de bienes usados (viviendas, vehículos, maquinaria) y constitución de derechos reales. | Compra de vivienda de segunda mano entre particulares; adquisición de vehículo usado a un concesionario que actúa como mediador. |
IVA (Impuesto sobre el Valor Añadido) | Primera transmisión de bienes y prestación de servicios por empresarios o profesionales. | Compra de vivienda nueva al promotor; venta de mercancía fabricada a un cliente. |
AJD (Actos Jurídicos Documentados) | Escrituras notariales, documentos administrativos y mercantiles que formalizan actos jurídicos. | Escritura de préstamo hipotecario o ampliación de capital inscrita en el Registro Mercantil. |
Clave práctica: comprobar la naturaleza de la operación (primera venta, segunda mano, acto notarial) evita liquidar el tributo equivocado y, en consecuencia, incurrir en dobles gravámenes o sanciones.
Saber distinguir qué impuesto corresponde en cada caso evita dobles gravámenes y sanciones por liquidar el tributo equivocado.
Operaciones sujetas al ITP en la Comunidad de Madrid
El Impuesto de Transmisiones Patrimoniales se genera en la región cada vez que se adquiere un bien de segunda mano o se establece un derecho real a cambio de una contraprestación. Familiarizarte con los casos más comunes y sus tipos impositivos te ayudará a calcular la cuota por adelantado y gestionar la tesorería sin sorpresas.
Compra de vivienda y locales de segunda mano
Cuando se compra o se vende una casa o un local comercial entre particulares o entre una empresa y un particular, siempre que no sea la primera vez que se entrega, la operación se rige por el ITP, no por el IVA.
- Tipo general: 6 % sobre el valor que aparece en la escritura o el que determine la Administración, si es más alto.
- Bonificaciones importantes: 4 % para familias numerosas que compren su vivienda habitual y reducciones especiales en casos de discapacidad o protección oficial. Recuerda que tienes que presentar la autoliquidación (modelo 601) en el portal tributario de Madrid dentro de los 30 días hábiles después de firmar la escritura.
Es buena idea revisar los valores de referencia oficiales o contar con una buena asesoría en Gestión Inmobiliaria para evitar sorpresas más adelante.
Adquisición de vehículos usados
Si estás pensando en comprar un coche, moto o furgoneta de segunda mano a un particular, ten en cuenta que tendrás que pagar el ITP y hacer el trámite con el modelo 620.
- Tipo fijo: Es un 4 % sobre la base, que se calcula según la tabla de precios medios de venta que publica el Ministerio de Hacienda, además de un coeficiente por antigüedad.
- Plazo: Tienes 30 días hábiles desde la fecha del contrato de compraventa para hacerlo. Si el vendedor es un concesionario que actúa como empresario, puede que la operación esté sujeta a IVA (régimen especial de bienes usados), así que es importante verificar la situación del vendedor antes de liquidar el impuesto.
Alquileres y constitución de derechos reales
Los contratos de arrendamiento de propiedades en Madrid, excepto los de vivienda habitual tras la reforma de 2022, están sujetos al Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), con tarifas fijas según duración y renta anual. Derechos reales y concesiones administrativas se gravan al 1% o 2%.
Aunque estos montos suelen ser más bajos, no declararlos puede resultar en recargos de hasta el 20 % más intereses, por lo que es recomendable incluirlos en la planificación fiscal y consultar con el departamento de asesoría tributaria antes de formalizar el contrato.
Tipos impositivos vigentes y bonificaciones autonómicas
La Comunidad de Madrid cuenta con uno de los entornos más competitivos de España, ofreciendo tipos impositivos reducidos y bonificaciones que pueden disminuir significativamente la cuota del ITP bajo ciertas condiciones.
Tipo general del 6 % y reducciones para la vivienda habitual
- Tipo general: 6 % sobre el valor verificado de la transmisión.
- Vivienda habitual de familias numerosas: tipo reducido del 4 % siempre que la superficie no supere los 120 m²; si se excede, se aplica el 4 % sobre esa área y el 6 % sobre el exceso.
- Vivienda habitual para personas con discapacidad del 65 % o más: 4 % sin limitación de superficie.
Bonificación para jóvenes menores de 35 años y familias numerosas
- Menores de 35 años: Tienen un 100 % de bonificación en la cuota del ITP al comprar su primera vivienda habitual, con un límite de 16.000 € de base imponible por persona.
- Familias numerosas: Además de disfrutar de un tipo reducido en vivienda, obtienen un 15 % de bonificación en la cuota si compran una segunda vivienda para usar como residencia vacacional familiar.
Incentivos para inversiones empresariales y VPO
- Propiedades destinadas a actividades comerciales: se establece una disminución del 95 % en la base imponible cuando el activo se utiliza para la sede o el desarrollo de la actividad empresarial durante los cinco años posteriores.
- Viviendas de Protección Oficial (VPO): se aplica un tipo impositivo reducido del 4 % para la primera transmisión entre vivos, el cual es compatible con otras bonificaciones personales si se presentan simultáneamente.
Es crucial implementar de manera adecuada estos incentivos en la autoliquidación para evitar ajustes futuros. Contar con una buena asesoría fiscal es recomendable para analizar cada transacción y verificar la compatibilidad entre beneficios autonómicos y estatales.
Cómo autoliquidar el ITP en Madrid paso a paso
Pagar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en la Comunidad de Madrid es un procedimiento bastante rápido si se siguen las indicaciones establecidas por la Administración y se entregan los documentos solicitados dentro del plazo. A continuación, detallamos el proceso para que puedas realizarlo sin inconvenientes:
Modelo 601 telemático: documentos y plazos
- Accede al portal tributario de la Comunidad de Madrid y selecciona el Modelo 601.
- Documentación necesaria:
- DNI/NIE del adquirente.
Una copia sencilla de la escritura o contrato de compraventa. - La referencia catastral (si es sobre inmuebles).
- DNI/NIE del adquirente.
- Completa los campos con el valor que has declarado y, si aplica, aplica la bonificación o tipo reducido que corresponda.
- Plazo: tienes que presentar el modelo dentro de los 30 días hábiles después de la fecha de la escritura o del contrato.
Pago presencial vs. pago online mediante pasarela bancaria
- Pago online: al terminar de llenar el Modelo 601, el sistema te genera una carta de pago. Puedes pagar la cuota al instante a través de la pasarela bancaria y descargar el justificante electrónico.
- Pago presencial: si prefieres ir al banco, solo imprime la carta de pago y haz el ingreso en cualquiera de las entidades colaboradoras. Luego, sube el justificante al mismo portal para cerrar el expediente. Ambas opciones son válidas, pero el pago online te ahorra desplazamientos y confirmaciones después, haciendo que la inscripción en el Registro de la Propiedad sea más rápida.
Consecuencias de superar el plazo de 30 días hábiles
Si te pasas del plazo legal, esto es lo que puede pasar:
- Recargo automático: te cobran un 1 % de la cuota y un 1 % extra por cada mes completo que te retrases (hasta un máximo de 12 meses).
- Intereses de demora: si te retrasas más de un año, te van a añadir intereses sobre lo que debes.
- Posible sanción: si la Administración piensa que has ocultado algo o no has sido diligente, podrían multarte con un 50 % hasta un 150 % de la cuota que no pagaste.
Para evitar estos gastos extra, muchas empresas optan por contar con un equipo fiscal que se encarga de enviar recordatorios y gestionar la autoliquidación a tiempo.
Estrategias para reducir la carga del ITP
Disminuir el importe del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales es completamente legal y necesita un entendimiento de la normativa de Madrid, así como una adecuada planificación. Se ofrecen estrategias válidas, como revisar el valor declarado y sincronizar con otros impuestos, para reducir la cantidad a abonar.
Verificar el valor real frente al valor comprobado por Hacienda
Antes de autoliquidar el Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP), compara el precio escrito con el valor de la Administración. Si el precio es mayor, la cuota podría aumentar y recibirás una liquidación complementaria.
En este caso, tener una tasación independiente puede ser muy útil, ya que te ayudará a respaldar lo que has declarado y a justificar el valor que has puesto.
Trasladar bienes inmuebles a una sociedad
Mover un bien inmueble a una sociedad patrimonial, puede ayudarte a bajar la carga fiscal en algunas operaciones más adelante, como cuando transmites participaciones sociales en vez de hacerlo directamente con el activo. Sin embargo, hay que tener en cuenta las obligaciones contables y que podría aplicarse el régimen especial de fusiones.
Es clave analizar la rentabilidad futura, los costes notariales y el ITP de la aportación antes de llevar a cabo la operación.
Aprovechar la simultaneidad con AJD o IVA
Hay situaciones en las que una misma operación puede estar sujeta a varios impuestos. Por ejemplo, cuando se firma una escritura que lleva IVA, el ITP no se aplica y solo se paga el impuesto de Actos Jurídicos Documentados si es necesario. Si coordinas la firma y la calificación fiscal con tiempo, puedes evitar pagar dos veces por lo mismo.
Estas tácticas, la gestión del valor declarado, contribuciones sociales bien organizadas y una adecuada coordinación con otros impuestos, se integran en un marco más amplio de gestión de patrimonios, en el que cada acción se elabora para salvaguardar los activos y maximizar los costos de acuerdo con la legislación actual.
Conocer a fondo los diferentes tipos, bonificaciones y plazos del Impuesto de Transmisiones Patrimoniales en Madrid te permite organizar cada compra, ya sea de un inmueble o de un vehículo, sin sorpresas inesperadas. Una liquidación exacta, apoyada por contabilidad digital y asesoría fiscal especializada, previene recargos innecesarios y asegura que tu liquidez esté disponible para lo que realmente es esencial: potenciar tu negocio o expandir tu patrimonio familiar.