Una obligación anual para la mayoría de los dueños de vehículos en España es Pagar el Impuesto de Circulación, o IVTM. Aunque no sea un servicio directo de Es Lex: Asesores Legales, nuestra experiencia fiscal y administrativa nos permite ayudar a los clientes a cumplir sin problemas.
En este artículo, te contamos qué es el impuesto de circulación, quiénes tienen que pagarlo, cómo hacerlo actualmente y qué pasa si no lo pagas. También verás cómo Es Lex puede asesorarte para organizar todo esto y aprovechar algunas bonificaciones.
¿Qué es el impuesto de circulación y quién debe pagarlo?
El Impuesto sobre Vehículos de Tracción Mecánica (IVTM) es un impuesto que los municipios cobran por tener un vehículo que puede circular por las calles. Lo recauda el ayuntamiento donde tienes el coche matriculado y se paga cada año, sin importar si el vehículo está en la carretera o no.
Es responsabilidad de cualquier individuo o entidad legal que esté registrado como propietario del vehículo en la Dirección General de Tráfico (DGT) realizar el pago. Esto también incluye a autónomos y compañías que posean flotas. La obligación inicia desde la fecha de matriculación o desde la compra del vehículo.
Vehículos obligados y exentos
- Obligados: coches, motos, camiones, autobuses, furgonetas, tractores y remolques que pesen más de 750 kg de carga útil.
- Exentos: vehículos históricos, vehículos oficiales, ambulancias, coches adaptados para personas con discapacidad y maquinaria agrícola.
En Es Lex te ayudamos a conocer si tu vehículo tiene que cumplir con esto o si puedes beneficiarte de alguna exención.
Plazos para pagar el impuesto de circulación en 2025
El IVTM se paga el 1 de enero de cada año. Si compras un coche durante el año, solo tendrás que pagar la parte proporcional desde que lo adquieras.
Los plazos de pago pueden cambiar según el municipio, así que es buena idea que revises el calendario fiscal de tu localidad.
Ejemplos de plazos en ciudades y comunidades
- Madrid: del 1 de abril al 2 de junio de 2025.
- Asturias y Murcia: del 5 de marzo al 5 de mayo de 2025.
- Badajoz: del 10 de marzo al 30 de mayo, con los pagos domiciliados el 7 de abril.
- Barcelona: esto depende de si tienes el recibo domiciliado.
Te sugerimos que pidas domiciliación bancaria para que no se te pase nada y evites recargos.
Formas de pago del impuesto de circulación
Los ayuntamientos tienen varias formas para que puedas pagar el IVTM:
- Pago online: puedes hacerlo a través de la sede electrónica del municipio, solo necesitas tu matrícula, DNI y la referencia del recibo.
- Domiciliación bancaria: se carga automáticamente en tu cuenta, y en algunos municipios podrías obtener una bonificación.
- Pago presencial: puedes ir a bancos colaboradores, oficinas municipales o a Correos.
- Bizum: algunos ayuntamientos, como el de Madrid, lo tienen disponible desde febrero de 2025.
En nuestra asesoría fiscal, estamos aquí para ayudarte a organizar estos pagos, tanto si eres autónomo como si tienes una empresa.
Bonificaciones y exenciones aplicables
Las bonificaciones y exenciones del impuesto de circulación pueden ayudarte a reducir o incluso eliminar lo que tienes que pagar. Estas ventajas varían según el tipo de vehículo, la situación del propietario y las reglas de cada municipio, así que es buena idea revisarlas antes de hacer el pago para aprovechar cualquier beneficio que puedas tener.
Bonificaciones medioambientales
Hasta el 75 % de descuento en el IVTM para vehículos eléctricos, híbridos o que utilicen combustibles menos contaminantes.
Bonificaciones sociales
Familias numerosas, pensionistas y personas con movilidad reducida pueden acceder a reducciones importantes.
Exenciones completas
Vehículos históricos, agrícolas y oficiales pueden quedar exentos, según la normativa local.
Con una adecuada asesoría fiscal, garantizas si cumples los requisitos para tramitar la solicitud de bonificación ante el ayuntamiento.
Consecuencias de no pagar a tiempo
El impago del impuesto de circulación no solo genera recargos, sino que también puede acarrear sanciones económicas y problemas legales para el propietario del vehículo
- Recargo del 5 %: si pagas después de la fecha límite, pero antes de que te llegue la providencia de apremio.
- Recargo del 10 %: si ya recibiste la providencia.
- Recargo del 20 %: además de intereses si te sigues retrasando.
No pagar puede resultar en el embargo de tus cuentas o en el bloqueo de trámites en la DGT. En Es Lex estamos aquí para ayudarte a evitar estas situaciones con una buena planificación fiscal.
Cómo calcula tu ayuntamiento la cuota del IVTM
La cuota que debes abonar depende de varios factores clave que se consideran para determinar el importe final. Entre estos factores se incluyen:
- La potencia fiscal del vehículo, que se mide en caballos de vapor (CVF),
- La cilindrada del motor,
- El peso total del vehículo y
- El número de plazas que este puede ofrecer.
Por ejemplo, un turismo que tenga más de 20 CVF está obligado a pagar un mínimo legal de 112 €. Sin embargo, es importante tener en cuenta que el ayuntamiento tiene la facultad de aplicar coeficientes que pueden incrementar esta cifra.
Nuestro equipo de expertos se encarga de revisar cada caso de manera minuciosa para asegurarse de que el cálculo realizado por el municipio sea correcto y que, de esta forma, no pagues más de lo que realmente te corresponde.
Cómo evitar errores al pagar
Evitar errores al pagar el impuesto de circulación es super importante para no tener que lidiar con recargos o trámites extra. Hacer una revisión de los datos antes, usar métodos de pago seguros y contar con la ayuda de profesionales puede hacer que todo el proceso sea rápido y sin problemas.
-
Revisa tu información
Asegúrate de que la matrícula, la dirección fiscal y los datos del registro de vehículos sean precisos.
-
Almacena los comprobantes
Mantén el recibo de pago para poder justificarlo en caso de problemas o apelaciones.
-
Solicita la asistencia de un experto
Para manejar todos los trámites y prevenir sanciones por descuidos o errores administrativos.
Impuesto de circulación y gestión empresarial
En empresas con flotas, el IVTM es un gasto recurrente que debe planificarse. Una correcta organización permite deducir gastos y evitar recargos.
En asesoría a empresas de Es Lex, centralizamos la gestión de todos los impuestos municipales y estatales para PYMES y autónomos.
Cómo puede ayudar Es Lex: Asesores Legales
- Proporcionamos orientación detallada sobre los plazos y las obligaciones fiscales que debes cumplir, asegurando que estés siempre al día con tus responsabilidades tributarias.
- Nos encargamos de la gestión de duplicados y de todos los trámites municipales necesarios para que no tengas que preocuparte por esos aspectos.
- Ofrecemos asesoría especializada a PYMES y autónomos que cuentan con flotas, ayudándoles a planificar de manera efectiva sus pagos y deducciones fiscales.
- Además, te proporcionamos un enlace directo a nuestro servicio de asesoría fiscal, donde podrás obtener asistencia personalizada.
Delegar esta gestión en Es Lex no solo te brinda tranquilidad, sino que también te ayuda a evitar sanciones y problemas legales.
El impuesto de circulación es un trámite anual que, si se realiza correctamente, puede ser bastante sencillo y directo, siempre y cuando estés al tanto de sus plazos y las diferentes formas de pago disponibles. No obstante, es importante tener cuidado, ya que un descuido en este proceso puede resultar en recargos o sanciones que podrían complicar tu situación financiera.