La consultoría fiscal internacional se presenta como la solución que asegura la protección legal, la optimización de costos y el cumplimiento de normativas en este contexto global. En 2025, ante las reformas en la Unión Europea y las nuevas pautas de la OCDE, es crucial tener un plan fiscal apropiado.
La movilidad de personas y capitales está en aumento, lo que hace que las obligaciones fiscales sean más complicadas. Si trabajas en el extranjero, si tu empresa factura a clientes internacionales o si eres un inversor con patrimonio fuera de España, seguro que te enfrentas al desafío de cumplir con las normativas en dos o más lugares.
¿Qué es la asesoría fiscal internacional?
Se trata de un conjunto de servicios que ayudan a empresas y particulares a manejar su fiscalidad cuando tienen ingresos, patrimonio o actividades fuera de España.
Funciones principales de la asesoría fiscal internacional
- Aplicar correctamente los convenios de doble imposición.
- Evitar sanciones por incumplimiento en varios países.
- Planificar inversiones para reducir la carga tributaria global.
- Asegurarse de que las rentas extranjeras se declaran correctamente en España.
En un mundo donde las reformas fiscales son constantes y los controles son cada vez más estrictos, contar con asesoramiento especializado te permite anticiparte a los cambios, minimizar costes y fortalecer la situación financiera de empresas y particulares. Así, la asesoría fiscal se convierte en una herramienta clave para enfrentar con éxito los desafíos de 2025 y los años venideros.
Principales retos fiscales internacionales en 2025
El panorama fiscal internacional se transforma rápidamente. Para el año 2025, tanto empresas como individuos deberán enfrentar retos relacionados con la doble tributación, la adaptación a nuevas regulaciones globales y la fiscalidad de no residentes. Prever estos desafíos es fundamental para prevenir sanciones y mejorar la carga tributaria.
Doble imposición tributaria
Un mismo ingreso puede estar sujeto a tributación en dos países diferentes: primero, en el lugar donde se genera el ingreso, y segundo, en el país de residencia fiscal del contribuyente. Esta situación puede dar lugar a la doble imposición, lo que significa que el contribuyente podría tener que pagar impuestos en ambos lugares.
Ejemplo práctico:
- Un residente en España recibe dividendos de Francia.
- En Francia, aplican una retención del 25 %.
- En España, hay que tributar esos dividendos en el IRPF.
- Pero gracias al convenio bilateral, puedes deducir la retención francesa y así evitas pagar dos veces.
Cambios normativos globales
La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) está promoviendo la implementación de un impuesto mínimo global del 15 % para las multinacionales, una medida que busca garantizar que las grandes corporaciones contribuyan de manera justa a las economías de los países en los que operan.
Simultáneamente, la Unión Europea se encuentra desarrollando nuevas normativas con el objetivo de luchar contra la elusión fiscal, tal como se indica en la Directiva ATAD. Esto implica que las empresas deben realizar un análisis detallado de su estructura fiscal a nivel internacional para ajustarse a estas modificaciones y prevenir sanciones.
Fiscalidad de los no residentes
El Impuesto sobre la Renta de no Residentes (IRNR) impacta a individuos y empresas extranjeras que generan ingresos en territorio español. Este impuesto es especialmente relevante en diversas situaciones, tales como:
- El alquiler de inmuebles ubicados en España, donde los propietarios no residen en el país.
- Los dividendos que se distribuyen por parte de empresas españolas a sus accionistas que no son residentes en el país.
- La venta de propiedades realizadas por no residentes, que también está sujeta a este impuesto.
Es fundamental que los contribuyentes extranjeros comprendan sus obligaciones fiscales en España para evitar sanciones.
Beneficios de una buena asesoría fiscal internacional
Una correcta asesoría fiscal internacional ofrece mucho más que el simple cumplimiento de obligaciones. Permite aprovechar convenios, reducir la carga tributaria, mejorar la seguridad jurídica y planificar inversiones con mayor eficiencia. Estos beneficios aportan tranquilidad y valor añadido tanto a empresas como a particulares.
- Ahorro económico: aplicar deducciones y beneficios en convenios.
- Seguridad jurídica: cumplir en todos los países donde se tengan intereses.
- Optimización de inversiones: elegir estructuras empresariales más eficientes.
- Prevención de sanciones: evitar recargos y conflictos con la administración tributaria.
Ejemplo de impacto económico
Una empresa española con filial en Alemania puede reducir la retención sobre dividendos del 26,375 % al 5 % aplicando el convenio bilateral, siempre que presente el certificado de residencia fiscal.
Herramientas para evitar la doble imposición
La doble imposición representa uno de los desafíos más comunes en el ámbito de la fiscalidad internacional. Para mitigar su efecto, hay instrumentos y documentos concretos que permiten una adecuada tributación de ingresos en diferentes naciones. Familiarizarse con estas herramientas es fundamental para prevenir el pago de impuestos duplicados por el mismo ingreso.
Convenios internacionales
España tiene acuerdos de doble imposición suscritos con más de 90 naciones. Estos convenios determinan qué país puede gravar cada tipo de ingreso y la forma de aplicar las deducciones correspondientes.
Para conocer a mayor detalles estos convenios, puedes visitar la página oficial de la Agencia Tributaria – Convenios de Doble Imposición.
Certificado de residencia fiscal
Este documento es clave para mostrar dónde tributa una persona o una empresa. Es importante porque ayuda a reducir las retenciones en origen, lo que hace más fácil aprovechar los beneficios de los convenios fiscales y, de paso, optimizar la carga tributaria.
Tributación de dividendos, intereses y royalties
Cada país tiene su propio sistema fiscal y aplica porcentajes distintos de retención sobre los ingresos. Sin embargo, con la asesoría adecuada y el conocimiento de los convenios internacionales, es posible reducir significativamente estas retenciones.
Tabla comparativa de retenciones con y sin convenio:
Tipo de ingreso | Retención sin convenio | Retención con convenio (ejemplo Francia-España) |
Dividendos | 25 % | 15 % |
Intereses | 20 % | 10 % |
Royalties | 20 % | 5 % |
Asesoría fiscal internacional para Empresas
La expansión internacional de las empresas requiere una buena gestión fiscal. Hacer negocios en diferentes países significa seguir varias normativas y aprovechar acuerdos que ayuden a reducir impuestos. Contar con una buena asesoría fiscal internacional te permite planificar inversiones, manejar riesgos y optimizar la estructura fiscal de tu negocio.
Expansión de negocios al extranjero
Las empresas que deciden dar el paso hacia la internacionalización deben llevar a cabo un análisis exhaustivo de la fiscalidad local en los mercados en los que desean operar. Ignorar este aspecto crucial puede resultar en la duplicación de costes y, además, generar conflictos legales que podrían perjudicar gravemente su negocio.
Por lo tanto, es fundamental que las organizaciones se informen y comprendan las normativas fiscales para evitar sorpresas desagradables en el futuro.
Precios de transferencia
Las operaciones comerciales que se llevan a cabo entre empresas vinculadas que pertenecen a diferentes países deben establecerse a precios que reflejen el mercado. La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) se encarga de regular este aspecto crucial para prevenir cualquier tipo de manipulación fiscal que pueda surgir.
Planificación de inversiones internacionales
Ubicar filiales, elegir países con convenios favorables o aprovechar incentivos fiscales son decisiones que pueden suponer un ahorro significativo, especialmente cuando se apoyan en una adecuada gestión de patrimonios.
Asesoría fiscal internacional para Particulares
Un número creciente de individuos trabaja, invierte o vive en diferentes naciones, lo que complica su situación fiscal. La asesoría fiscal internacional asiste a las personas en el cumplimiento de sus responsabilidades, previene la doble tributación y facilita el aprovechamiento de ventajas legales para optimizar impuestos en un entorno global.
Residentes con rentas en el extranjero
Si vives en España, tienes que declarar todas tus rentas del mundo en el IRPF, aunque puedes aplicar deducciones por doble imposición.
No residentes en España
Si no eres residente, tienes que pagar impuestos en España por las ganancias que obtengas aquí, como alquileres, dividendos y plusvalías. Lo importante es saber aplicar bien los convenios internacionales.
Movilidad internacional
Cada vez más personas se mudan por trabajo. En estos casos, pueden aprovechar regímenes especiales como la famosa Ley Beckham, que les da beneficios fiscales a los expatriados.
Preguntas frecuentes sobre Asesoría fiscal internacional
- ¿Qué ocurre si no declaro ingresos obtenidos en el extranjero?
La Agencia Tributaria puede imponer sanciones y exigir intereses de demora. - ¿Cómo saber si debo tributar en España o en otro país?
Depende de los criterios de residencia fiscal y de los convenios firmados por España. - ¿Puedo reducir las retenciones de dividendos en el extranjero?
Sí, con el certificado de residencia fiscal y aplicando el convenio correspondiente. - ¿Qué pasa si mi empresa opera en varios países?
Debe cumplir con normativas locales y precios de transferencia, además de la fiscalidad española.
La asesoría fiscal internacional se ha vuelto esencial para empresas y personas en este mundo globalizado. Ayuda a evitar la doble imposición, optimizar impuestos y asegurarse de que se cumplan las normativas en cada país.
Evitar la doble imposición, aplicar bien los convenios internacionales y manejar certificados como el de residencia fiscal son puntos clave para optimizar lo que pagamos en impuestos. Además, una buena planificación garantiza que tanto las inversiones como los movimientos de capital se hagan con eficiencia y seguridad jurídica.