Cómo declarar ingresos del extranjero en España se ha convertido en una duda frecuente entre quienes trabajan, invierten o se mudan fuera del país. El auge del teletrabajo, la inversión internacional y la movilidad laboral ha hecho que muchos españoles generen rentas fuera y busquen evitar pagar impuestos dos veces por los mismos ingresos.

A partir de 2025, la legislación fiscal en España exige que los residentes fiscales declaren todas sus rentas globales, incluso las que ganan fuera del país. Es muy importante que entiendas los tratados internacionales, las deducciones que puedes aprovechar y la documentación que necesitas para hacerlo bien y evitar problemas.

¿Quién está obligado a declarar ingresos del extranjero en España?

No todas las personas que obtienen ingresos en el extranjero están obligadas a pagar impuestos en España. Esta obligación se basa en la residencia fiscal, que define dónde se deben declarar las ganancias globales.

Una persona tiene la posibilidad de trabajar o invertir en el extranjero, sin embargo, puede continuar siendo considerado contribuyente en España siempre y cuando cumpla con ciertos criterios establecidos por la legislación fiscal vigente en el país.

Identificar correctamente la residencia fiscal es el primer paso para cumplir con la ley y evitar sanciones por omitir ingresos internacionales.

Criterios de residencia fiscal en 2025

Según la Agencia Tributaria, se considera que eres residente fiscal en España si cumples con alguno de estos requisitos:

  • Pasar más de 183 días en territorio español durante el año.
  • Tener en España el centro principal de tus actividades o intereses económicos.
  • Vivir habitualmente en el país con tu familia directa.

Es clave distinguir entre residencia administrativa (empadronamiento) y residencia fiscal, ya que esto define dónde debes tributar tus ingresos.

Casos comunes: trabajadores, autónomos e inversores

  • Teletrabajadores: se refiere a aquellos empleados que residen en España, pero que desempeñan sus funciones laborales para empresas que están ubicadas en el extranjero. Este modelo de trabajo ha ganado popularidad en los últimos años, especialmente con el auge del trabajo remoto.
  • Autónomos: son profesionales independientes que generan ingresos facturando a clientes que se encuentran fuera del país. Estos trabajadores tienen la flexibilidad de gestionar su propio tiempo y proyectos, lo que les permite diversificar sus fuentes de ingresos.
  • Inversores y rentistas: son individuos que obtienen ingresos a través de dividendos, intereses o alquileres provenientes de inversiones en el extranjero.

En todos estos casos, es importante tener en cuenta que las rentas que generes deben ser declaradas en el IRPF español, siempre y cuando sigas residiendo fiscalmente en España. Así te aseguras de cumplir con tus obligaciones fiscales y evitas problemas con sanciones.

Tipos de ingresos obtenidos en el extranjero

Los ingresos provenientes del extranjero pueden originarse de diversas fuentes y cada categoría tiene su propio régimen fiscal. Entender su clasificación ayuda a aplicar deducciones y tratados de manera adecuada. La manera de reportarlos varía según el tipo de ingreso y el acuerdo de doble imposición con el país de origen.

Rendimientos del trabajo

Incluyen los sueldos y salarios que recibes fuera de España. Si el país donde trabajas tiene un convenio con España, puedes aplicar la deducción por doble imposición internacional para no tener que pagar dos veces.

Por ejemplo, si eres español y trabajas para una empresa alemana, puedes deducir el impuesto que ya te han retenido en Alemania cuando hagas tu declaración en España.

Rendimientos del capital y actividades económicas

  • Si has obtenido dividendos, intereses o ganancias patrimoniales fuera de España, tienes que incluirlos en tu IRPF.
  • Los autónomos que trabajan para empresas extranjeras también deben declarar sus ingresos, incluso si el pago se hizo fuera del país.

Rentas procedentes de inmuebles

Si tienes propiedades en el extranjero, ya sea en alquiler o en venta, también tienes que declararlas en España. Solo necesitas incluir la renta neta que hayas obtenido (ingresos menos los gastos deducibles) y aplicar la deducción por los impuestos que hayas pagado en el país donde está la propiedad.

Declarar cada tipo de renta según lo que es te ayuda a ser más preciso en tu IRPF y a aprovechar los beneficios fiscales que la normativa ofrece.

Cómo declarar ingresos del extranjero Evitando pagar el doble

Una de las cosas que más preocupa a los contribuyentes que tienen ingresos internacionales es el tema de la doble imposición. Esto pasa cuando una persona o empresa tiene que pagar impuestos por la misma renta en dos países distintos, lo que puede ser un verdadero dolor de cabeza y hacer que la carga fiscal sea bastante pesada.

Para solucionar este problema, España ha creado una buena cantidad de convenios bilaterales con varios países. Estos acuerdos son clave, ya que no solo evitan que se pague impuestos dos veces, sino que también aclaran qué país puede gravar cada tipo de ingreso, haciendo más fácil el cumplimiento fiscal para los contribuyentes.

Convenios de doble imposición

Estos acuerdos fiscales son súper importantes porque aclaran si un ingreso en particular solo se debe declarar en uno de los países o si, por el contrario, se puede deducir el impuesto que ya se pagó en el otro país. Por ejemplo, alguien que vive en España y recibe intereses de una cuenta bancaria en Francia.

En esta situación, esa persona puede declarar esos ingresos en su declaración de impuestos en España, y lo mejor es que puede restar el impuesto que ya pagó en Francia. Así no solo se evita pagar impuestos dos veces, sino que también se mejora la carga fiscal del contribuyente.

Deducciones en el IRPF

Cuando no se cuenta con un convenio que regule la situación fiscal o cuando el impuesto extranjero no cubre la totalidad del importe correspondiente, se procede a aplicar la deducción por doble imposición internacional en el Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF).

Ejemplo práctico:

  • Importe del impuesto que se ha pagado en el extranjero: 1.000 €
  • Cuota íntegra que se debe abonar en España: 1.500 €
  • En este caso, la deducción máxima que se puede aplicar será el menor de ambos importes, es decir, 1.000 €. Esto permite evitar que los contribuyentes paguen impuestos dos veces por el mismo ingreso.

Certificado de residencia fiscal

Este documento es clave para certificar tu residencia fiscal en España, y es super importante porque te ayuda a aplicar bien los convenios fiscales que hay.

Si lo necesitas, puedes solicitarlo en la Agencia Tributaria, o si prefieres algo más rápido, puedes usar un certificado digital. Si quieres saber más sobre este tema y las implicaciones fiscales, échale un vistazo a la sección de gestión patrimonial y ahorro fiscal.

Ejemplo práctico de declaración con ingresos extranjeros

Un caso real ayuda a visualizar cómo se aplica la deducción por doble imposición y el impacto que tiene en el resultado final del IRPF.

Situación:
Un ciudadano español realiza su trabajo de manera remota para una compañía estadounidense y recibe un salario anual de 50.000 €.

  • En Estados Unidos, se aplica una retención fiscal del 15 % (7.500 €).
  • En España, la obligación del IRPF ascendería a 11.000 €.
  • Al aplicar la deducción por doble imposición, sólo deberá abonar la diferencia (11.000 – 7.500 = 3.500 €).
    De este modo, evita pagar impuestos en dos ocasiones y se ajusta a la legislación de ambos países.

Errores comunes al declarar ingresos del extranjero

Muchos contribuyentes suelen cometer errores al declarar sus rentas internacionales, y esto a menudo se debe a que no tienen toda la información o la documentación necesaria. Algunos de los fallos más comunes son:

  • No demostrar la residencia fiscal con el certificado adecuado.
  • Olvidar incluir rentas pasivas, como dividendos o alquileres que provienen de fuera de España.
  • Duplicar ingresos al incluirlos sin aplicar la deducción por doble imposición.
  • Entregar documentación incompleta o que no tenga traducción oficial.

Evitar estos errores en la declaración no solo ayuda a esquivar sanciones, sino que también te permite aprovechar todas las ventajas fiscales que tienes a tu disposición.

Documentación necesaria para justificar rentas extranjeras

La Agencia Tributaria exige pruebas que acrediten los ingresos, retenciones y pagos efectuados en el extranjero. Para declarar correctamente los ingresos extranjeros, es recomendable mantener los documentos organizados y conservar:

  • Certificados de retención o impuestos pagados emitidos por el país de origen
  • Justificantes de ingresos, extractos o comprobantes bancarios.
  • Certificado de residencia fiscal española.
  • Contratos laborales o facturas que respalden la actividad.

La documentación debe conservarse al menos durante cuatro años, el periodo de prescripción de la Agencia Tributaria y contar con una documentación completa y verificable facilita el proceso de declaración y evita revisiones o requerimientos innecesarios.

Consejos para una planificación fiscal internacional eficiente

Una buena planificación fiscal te ayuda a anticipar impuestos, reducir cargas innecesarias y aprovechar los beneficios de los convenios internacionales.

  • Antes de hacer inversiones o aceptar trabajos en el extranjero, revisa los convenios de doble imposición.
  • Simula tu declaración del IRPF antes de presentarla para asegurarte de aplicar bien las deducciones.
  • Guarda toda la documentación y tradúcela si es necesario.
  • Considera buscar apoyo especializado en asesoría fiscal internacional para optimizar tu tributación.

Con una estrategia adecuada y un buen asesoramiento, declarar ingresos del extranjero puede ser un proceso seguro, rentable y sin complicaciones.

Declarar ingresos del extranjero en España no tiene por qué significar que pagues el doble. Si entiendes las normas de residencia fiscal, aplicas los convenios internacionales y mantienes la documentación en orden, puedes hacerlo de forma segura y clara.

Una buena planificación fiscal te ayuda a evitar sanciones y a aprovechar al máximo la tributación internacional. Por eso, contar con profesionales en asesoría fiscal te garantiza una gestión eficiente y adaptada a tu situación.

Suscríbete para recibir la últimas noticias

Únete a nuestra newsletter y mantente al día con las últimas noticias y tendencias

Tu privacidad es importante para nosotros. Al suscribirte, aceptas nuestra Política de Privacidad