El Plan General de Contabilidad (PGC) para PYMES constituye un recurso fundamental para asegurar una administración financiera organizada, legal y eficaz en el contexto empresarial de España. Aunque numerosas empresas ya implementan este marco, las recientes modificaciones normativas y las nuevas interpretaciones del ICAC requieren una actualización continua para evitar cometer errores contables o fiscales.

En esta guía avanzada abordaremos las recientes actualizaciones legislativas, las diferencias prácticas con el plan contable general, cómo implementarlo de manera estratégica y los beneficios que puede ofrecer su adecuada aplicación. También discutiremos cómo una consultoría contable especializada puede contribuir a mejorar tus procesos, cumplir con las normativas y fortalecer la confianza ante inversores, entidades bancarias o la administración pública.

Novedades que impactan al PGC PYMES

Desde el Real Decreto 1/2021, se hicieron cambios importantes en el Plan General de Contabilidad para PYMES. Estos ajustes buscan alinear los criterios con estándares internacionales y mejorar cómo se reconocen los ingresos financieros. Es algo que las empresas deben tener en cuenta y no se lo pueden perder.

Cambios normativos tras el Real Decreto 1/2021

Este Real Decreto, que fue publicado el 12 de enero de 2021, realiza modificaciones tanto al PGC general como al de PYMES y ajusta diversas normativas relacionadas, con el objetivo de integrar las Normas Internacionales NIIF‑UE 9 (referente a instrumentos financieros) y NIIF‑UE 15 (concerniente a ingresos por ventas y servicios).

  • Instrumentos financieros (NRV 9ª): se introducen nuevos criterios de valoración que están más en línea con la normativa IFRS.
  • Reconocimiento de ingresos (NRV 14ª): ahora se determina por la transferencia del control de bienes o servicios, en lugar de basarse en la fecha de la factura. Estas modificaciones, que son efectivas desde el 1 de enero de 2021, se han implementado de manera retroactiva, lo que exige una cuidadosa atención durante la transición contable.

Propuesta de exención de auditorías para PYMES y sus implicaciones

Recientemente se ha hablado de la posibilidad de subir los límites que obligan a las pymes a auditar sus cuentas anuales. Si esto se lleva a cabo, alrededor de 4.000 empresas podrían librarse de hacer auditorías, aunque todavía está en la fase de anteproyecto normativo.

Aunque esto podría significar un ahorro en costes, los auditores advierten sobre el riesgo de perder control interno, tener menos transparencia y un posible debilitamiento de la gobernanza corporativa. Así que, si alguna empresa está pensando en aprovechar esta exención, debería evaluar bien sus mecanismos de control interno y su comunicación financiera.

Adaptaciones del ICAC para sectores específicos

El Instituto de Contabilidad y Auditoría de Cuentas (ICAC) ha comentado que el PGC PYMES ha eliminado algunas normas de valoración que eran un poco complicadas o difíciles de aplicar para las empresas más pequeñas. Por ejemplo:

  • Se han simplificado los criterios para valorar existencias y pasivos financieros.
  • También se han eliminado algunos grupos contables que se usaban poco y se ha reducido la normativa sobre fusiones e instrumentos híbridos.

Estas adaptaciones tienen como objetivo facilitar el trabajo contable, sin comprometer la calidad de la información.

Estas novedades son fundamentales para cualquier pequeña y mediana empresa que utilice el PGC PYMES, dado que tienen un impacto técnico significativo (en lo que respecta a instrumentos financieros y a los ingresos) y pueden ofrecer ciertas flexibilizaciones en el proceso de auditoría. Revisar los criterios contables y cómo se implementan estos cambios puede facilitar el cumplimiento normativo y optimizar la gestión interna.

Aplicación práctica del PGC PYMES

El Plan General de Contabilidad para PYMES está hecho para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a manejar su contabilidad de manera más sencilla. Se eliminan algunas complicaciones del PGC general, pero sin perder la fiabilidad de la información financiera. Si entiendes cómo aplicarlo en la práctica, podrás tomar decisiones más eficientes y adaptarte a tus obligaciones contables con más facilidad.

Diferencias clave entre el PGC general y el PGC PYMES

La diferencia fundamental se encuentra en la simplificación de las regulaciones de valoración y en la disminución de los requisitos informativos en la memoria. Por ejemplo, se suprimen normativas complejas como las fusiones empresariales o los derivados financieros. Asimismo, el PGC PYMES incluye formatos de cuentas anuales resumidas, lo que aligera la carga administrativa y disminuye los costos de cumplimiento.

Simplificación en criterios de valoración y estado financiero

El PGC PYMES usa criterios más simples para valorar activos y pasivos, sobre todo en temas de amortizaciones, provisiones o deterioros. Asimismo, facilita la obtención de un balance y una cuenta de resultados más concisos, lo que es clave para hacer las cosas más fáciles y enfocarse en la información más importante. Esta simplificación ayuda a que socios y entidades financieras tengan más claridad, sin perder la calidad contable.

¿Cuándo es recomendable migrar o mantenerse en cada plan?

Se sugiere usar el PGC PYMES si tu empresa tiene menos de 50 empleados, factura menos de 8 millones de euros y tiene un activo de menos de 4 millones. Pero pendiente, si tu negocio crece o empieza a manejar operaciones más complicadas, puede que necesites pasar al PGC general. También es clave tener en cuenta lo que exigen otros, como inversores o bancos, que podrían necesitar información más detallada.

Procesos contables obligatorios y mejores prácticas

Aplicar bien el PGC PYMES no solo se trata de seguir las reglas, sino también de adoptar buenas prácticas que garanticen que la información contable sea confiable, trazable y útil. Aquí abordamos los procesos clave que toda PYME debería implementar y mantener al día.

Registro contable de ingresos, gastos y activos

El registro diario de operaciones sigue siendo necesario, pero lo mejor es que te enfoques en mantener una buena trazabilidad y categorizar claramente cada movimiento. Usar software para automatizar la conciliación bancaria y crear informes por centros de coste o proyectos hace que el control financiero sea mucho más fácil. También es buena idea tener protocolos internos para validar facturas y comprobantes antes de hacer el asiento contable.

Preparación y diseño de las cuentas anuales simplificadas

Las PYMES pueden usar modelos abreviados de cuentas anuales, pero es importante que mantengan la coherencia y la estructura que se requiere. Es vital asegurarse de que la información incluya comentarios sobre hechos relevantes (como cambios en el personal o inversiones) y que se presente de manera clara para que otros lo entiendan. Hacer una revisión interna antes de elaborar todo puede ayudar a evitar errores o inconsistencias con el libro diario y mayor.

Conservación documental y auditoría interna preventiva

Aunque no todas las PYMES necesitan una auditoría externa, hacer revisiones internas periódicas de los procesos contables y fiscales puede ser muy útil para detectar problemas y anticipar riesgos. Además, es clave mantener la documentación física y digital bien organizada durante al menos seis años (como facturas, libros y contratos). Esto no solo te ayuda a cumplir con la normativa, sino que también te prepara mejor para cualquier inspección o revisión.

Beneficios de una contabilidad alineada al PGC PYMES

Tener una contabilidad ajustada al PGC para PYMES no solo significa adherirse a la normativa, sino también mejorar en eficiencia, confianza y oportunidades. A continuación, se presentan algunas de las ventajas más relevantes.

Optimización de costes y recursos

Al usar criterios contables más simples, las PYMES pueden aligerar la carga administrativa y evitar hacer el mismo trabajo dos veces con la información financiera. Esta simplificación ayuda a mejorar los procesos internos, permitiendo que se enfoquen en las áreas más importantes del negocio y facilitando la posibilidad de externalizar o automatizar tareas rutinarias sin perder el control.

Mejora de la fiabilidad financiera ante bancos y organismos públicos

Una contabilidad organizada según el PGC PYMES genera confianza en instituciones financieras y organismos públicos. La presentación uniforme y coherente de los informes financieros simplifica el acceso a financiamiento, ayudas o aplazamientos fiscales, al reflejar de manera precisa la realidad económica de la empresa.

Mayor credibilidad y cumplimiento en procesos de contratación pública

Las empresas que tienen su información financiera clara y alineada con el PGC PYMES suelen tener una mejor posición en licitaciones públicas y concursos administrativos. Cumplir con los requisitos contables y financieros que piden los pliegos puede ser clave para conseguir contratos con la administración pública, además de ofrecer una ventaja competitiva en cuanto a transparencia y seriedad.

¿Es el PGC PYMES adecuado para tu empresa?

La idoneidad del PGC PYMES para una empresa depende de su tamaño, estructura financiera y complejidad operativa. Es beneficioso para empresas con menos de 50 empleados, activos menores a 4 millones de euros y facturación anual inferior a 8 millones, ya que reduce la carga administrativa y simplifica el cumplimiento.

Pero, tomar esta decisión necesita una buena estrategia que no solo se fije en cumplir con las normas, sino que también tenga en cuenta los objetivos financieros y la reputación de la empresa. Es clave ver cómo cada parte puede afectar la sostenibilidad y el crecimiento a largo plazo de la organización.

Tener el apoyo de un equipo especializado en asesoría contable facilita el análisis detallado de cada situación y la adopción del plan contable que más se ajuste al desarrollo de la empresa. Esta asesoría asegura una correcta implementación y una gestión contable robusta ante auditorías, instituciones financieras o procesos de licitación pública.

Suscríbete para recibir la últimas noticias

Únete a nuestra newsletter y mantente al día con las últimas noticias y tendencias

Tu privacidad es importante para nosotros. Al suscribirte, aceptas nuestra Política de Privacidad